¿Por qué Trovapaz?
El firme convencimiento de que la “Poesía” es capaz de servir de embajadora, de mediadora para todo aquel que quiera acercarse a su semejante es la primera justificación de este proyecto.TROVAPAZ
La poesía nace del sentimiento, del corazón, de la incapacidad de decir, de describir emociones, sentimientos y es a través del corazón como debemos escucharla, leerla, sentirla.
Por esta razón es por la que los niños son los mejores receptores, los que más la disfrutan, los que menos trabas tienen, menos prejuicios, menos vergüenza al expresar o dejar ver sus emociones, solo las de la experiencia lingüística, cultural y vital.
Todos nacemos inmersos en el lenguaje poético. ¿Qué madre no ha acariciado su vientre hinchado y ha recitado un verso, una canción para su retoño?. De niños nos envuelven las nanas, las retahílas, las canciones y según vamos creciendo se van perdiendo, se van quedando en los recuerdos. Ya en la adolescencia recuperamos canciones y poesía, nos enamoramos del mundo y hay incluso que expresarlo en un lenguaje universal, el poético.
Por ello la lengua en la que vaya plasmada la poesía es lo de menos, podemos no entender el significado exacto de las palabras pero siempre entenderemos el mensaje, el sentimiento.
Hemos reunido a cinco grandes poetas aunque sus mayores y mejores, en número, lectores sean los niños y adolescentes, cada uno llega de una punta de la Península y de Irak y representan a las cuatro lenguas mayoritarias y a la lengua árabe. Se han apropiado unos y otros de sus poemas y les han puesto las palabras de sus lenguas.
El único requisito exigido es que sus poemas sean un CANTO A LA PAZ, UN NO A LA GUERRA.
Se quiere demostrar que poema a poema la concordia y el entendimiento es posible que no es tan importante entender como sentir.
Se quiere proclamar que la convivencia de lenguas, razas, religiones ES POSIBLE, la poesía nos parece el vehículo apropiado para demostrarlo y el dedicárselo a los niños y jóvenes es dedicárselo al futuro.